En oblyg inblandning från Colombias riksåklagare som
landat i valets Ecuador och vill repetera ”gerillaspöket”!
”Andres Arauz fick ett lån av ELN-gerillan till sin valkampanj”!
[ESPAÑOL después de la versión sueca]
AV DICK EMANUELSSON
I SEPTEMBER 2020 GAV DET colombianska
regeringspartiet och president Ivan Duque ett öppet stöd till den republikanske
presidentkandidaten Donald Trumps kandidat i Florida.
Nu bjuder Colombias
STATLIGA myndighet på en smaskig Fakenews i valet i Ecuador mot vänsterkandidaten
Andres Arauz. Det är Colombias riksåklagare FRANCISCO BARBOSA som igår landade i Quito, Ecuador för att
överlämna dokument till sin ecuadorianske kollega, DIANA SALAZAR. Det är påstådd information som ska ha påträffats
efter att ett gerillaläger för ELN ska ha bombats och den regionale gerillaledaren
Andrés Vanegas Londoño, alias ‘Uriel’, ska ha dödats av bomberna i länet Chocó
(Colombia) i oktober månad 2020. Varför presenteras dessa dokument nu, nästan
fem månader efter bombningen och mitt uppe i en valrörelse i Ecuador?
Det är viktigt
att förklara att länet Choco ligger cirka 850 kilometer norr om Ecuador. Det
finns alltså ingen som helst fysisk närhet där gerillans medlemmar kan gå över
gränsen till Ecuador.
Colombias förre president, Ernesto Samper, anklagar (se nedanstående uttalande) åklagaren och regeringen Ivan Duque för att föra ett smutsigt psykologiskt krig till förmån för de två andra högerkandidaterna i valets Ecuador.
Rafael Correa och FARC-gerillan
Den
colombianska riksåklagarens ankomst till Ecuador har naturligtvis slagits upp
stort av de ecuadorianska medierna som till 95-97 procent är blinda motståndare
till den förre presidenten Rafael Correa. Och med automatik därmed också är motståndare
till Correas partikamrat, Andres Arauz, som vann den första valomgången
överlägset med drygt 32 procent mot de två andra konkurrenterna som fick drygt
19 procent vardera.
Det är inte första
gången en liknande misskrediteringskampanj har verkställts mot Correa. När ett
gerillaläger bombades av colombianskt flygvapen 1700 meter in på ecuadorianskt
territorium den 1 mars 2008, uppgav den colombianska militära underrättelsen
att den funnit bevis för att FARC-gerillan hade gett ekonomiskt stöd till
Rafael Correa. Bevisen påstod generalerna fanns i den dödade gerillaledaren
Raul Reyes datorer. Men till och med Colombias Högsta Domstol underkände
giltigheten i de påstådda funna datorerna. Men för de ecuadorianska medierna spelade
det ingen roll; Rafael Correa var gangstern som inte skydde några medel för att
ta emot ”kokadollar från gerillan”!
![]() |
Psykologisk krigföring på hög internationell nivå är de utsatta för, presidentkandidaterna Andres Arauz och hans vice, Carlos Rabascall. "ALLA MOT DEM!" |
”Correas säkerhetsminister” var argentinska kommunistpartiets ordförande
Men de
colombianska generalerna kom tillbaka och påstod denna gång att Correas säkerhetsminister
GUSTAVO LARREA personligen hade träffat
Raul Reyes och publicerade ett fotografi. Tuppkammen växte omedelbart på de
fyrstjärniga gubbarna.
Problemet vara bara att mannen på bilden bredvid Reyes inte var Correas inrikesminister utan det argentinska kommunistpartiets ordförande PATRICIO ECHEGARAY!
Skådeprocessen av USA:s diktator i Bolivia
När den
colombianske bondeledaren FRANCISCO
CORTES Aguilar anlände till Bolivia, inbjuden av det dåvarande
oppositionspartiet MAS, greps han bara några månader senare.
Cortes var
mordhotad i Colombia och hade gjort upp med bönderna inom MAS att han skulle
leda kurser i organisering av bonderörelsen i Bolivia. Men den sittande
presidenten Sanchez de Losadas säkerhetsagenter grep honom och han anklagades
för att vara en ”Gerillainstruktör från ELN i uppbygget av en gerillaarmé i
Bolivia”.
Jag träffade
honom i fängelset på 4200 meters höjd i november 2003, en vecka efter att ”El
Gringo”, som han kallades Sanchez de Losada hade störtats av folkmassorna och
flytt till USA.
Och så är det.
Finns det inga misstänkta planer att avslöja ”mot statens säkerhet”, så går det
alltid att fabricera dem. Det är CIA och liknande USA-organ experter på, allt i
den ”Nationella Säkerhetsdoktrinens” namn.
Colombianske riksåklagarens bluff med DEA-agenter
Det
colombianska åklagarämbetet slickar också sina sår efter den senaste ”Faken”
den genomförde mot två av FARC-gerillans före detta ledare, Ivan Marquez och
Jesus Santrich. Tillsammans med DEA-agenter i Bogota kokade den förre åklagaren
Humberto Martinez ihop en rejäl soppa om att den blinde Santrich var spindeln i
en plan att exportera tio ton kokain från Colombia till USA. ”Uppköparen”
skulle en mexikansk kokainkartell vara. Santrich, som var parlamentsledamot i
kongressen för det civila FARC-partiet, ”La Rosa”, fängslades och var på ett
hår nära att bli utlämnad till USA där han skulle stanna bakom galler för
alltid.
Men den
Specialdomstol som Fredsavtalet inrättade begärde men fick aldrig konkreta substantiella
bevis av de colombianska åklagarna och deras DEA-agenter. Däremot läckte över
20.000 bandinspelningar som bevisade att riksåklagaren inte hade ett enda bevis
mot Santrich. President Ivan Duque insåg att Riksåklagaren var ett bränt kort
och utsåg honom först till Colombias ambassadör i Spanien men det tog hus i h-e
och Martinez fick dra sig tillbaka, skamfilad som få.
När Santrich blev
frisläppt tog det inte många veckor förrän han återvände till bergen eller
djungeln tillsammans med FARC:s chefsförhandlare i fredsavtalet, Ivan Marquez.
De insåg att deras tid i frihet bara var ”pausad”. De basar nu för cirka 1500
gerillamedlemmar som också återvänt till vapnen för att undgås att mördas. Fram
tills i dag har 265 av deras kamrater, som skrev under fredsavtalet i november
2016 och trodde på att freden hade kommit, mördats.
Men konsekvenserna
av riksåklagaren och den stab i Colombia och USA som konspirerade för att få en
förevändning för att deportera de två främsta före detta gerillaledarna,
uttrycktes i ytterligare en spik i fredsavtalet och ytterligare en del av de 15.000
demobiliserade gerillasoldaterna som nu har återvänt till den väpnade kampen
mot den militaristiska oligarkins stat.
Stoppa Arauz´ kandidatur och garantera USA:s hegenomi
Målet med den nuvarande
colombianska riksåklagarens resa till Quito är att:
1) Stoppa Andres
Arauz kandidatur i den andra valomgången i april eller.
2) Om detta
inte är juridiskt möjligt, svärta ner han så mycket som möjligt för att USA:s,
OAS´ och den ecuadorianska högerns kandidat ska segra i ett val som inte kommer
att handla om det svältpaket från IMF som den sittande presidenten Lenin Moreno
har undertecknat och som var en av orsakerna till den folkliga resningen i
oktober 2019.
Det är
bakgrunden till att den förre colombianska presidenten Ernesto Samper med
eftertryck tillbakavisar den senaste Fakenewsen från den colombianska riksåklagaren
i nedanstående kommuniké:
ERNESTO SAMPER:
"Den påstådda informationen om Andrés Arauz´ kopplingar
till ELN är upprörande!
Som om läxan
från det colombianska regeringspartiets Centrumdemokraternas inblandning
nyligen i USA-valet till förmån för kandidaten Trump och mot president Biden i
delstaten Florida inte vore tillräcklig [1], offentliggjordes igår den
colombianska åklagarens resa från för att "dela med sig” konfidentiell
information till sin kollega i Ecuador, som ska användas mot den vinnande
kandidaten Andrés Arauz under den andra presidentvalskampanjen. Den baserar sig
på information som publicerats de senaste dagarna av det regeringsvänliga
högermagasinet Semana. Denna drar in Andrés Arauz´ valkampanj med en av ELN:s
befälhavare, `Uriel´.
Jag kan
bekräfta att dessa versioner är rent förtal och utgör brickor i ett smutsigt
spel som de extrema grupperna på högerkanten i de två länderna dirigerar från
Colombia för att lägga sig i andra omgången av det ecuadorianska
presidentvalet.
Bland lögnerna
understryks att kandidaten Arauz och ELN hade kontakt via den Progressiva
Internationella Konferensen som genomfördes i september förra året [där cirka
70 delegater deltog, bland dem Yanis Varoufakis (Grekland), Naomi Klein (USA),
Noam Chomsky (USA), Luis Arce (Bolivia), Andrés Arauz (Ecuador) och Gustavo Petro,
Colombia, red. anm.), och mörkar om att detta evenemang var virtuellt (via
zoom).
På samma sätt
döljer de att `Uriel´ aldrig opererade i det colombianska gränsområdet med
Ecuador (utan i länet Choco, cirka 850 km längre norrut, i närheten av Panama).
Och den [Semana] stöder sig på en påstådd video vars sanning sågades av en
colombiansk ornitolog när han i videon hörde ljud av ecuadorianska fåglar som
aldrig setts i djungeln i Colombia där, den falska videon påstås ha spelats in.
Ecuadors folk
bör varnas för att fienderna till de progressiva krafterna i våra länder är
fast beslutna att på något sätt stoppa de förändringar som Latinamerika kräver.
Jag beklagar att den colombianska regeringen inte lär sig av sina egna
internationella misstag och misslyckanden och hur man på ett så grovt sätt kan
främja en smutsig kampanj för att påverka valet i ett vänligt sinnat grannland.
Bogotá,
13 febrero 2021.
Ernesto Samper Pizano.
www.ernestosamperpizano.com
[1] Ivan
Duques obekväma anslutning till Donald Trump. Av Marcela Anzola.
……………..
ESPAÑOL:
“Las
supuestas informaciones sobre vínculos de Andrés Arauz con el ELN son una
infamia”
Declaración del
expresidente de Colombia Ernesto Samper Pizano:
Como si no bastaran las
lecciones aprendidas por la reciente interferencia del partido de gobierno de
Colombia, el Centro Democrático, en las elecciones estadounidenses a favor del
candidato Trump y en contra del presidente Biden en el estado de Florida [1],
ayer se hizo público el viaje del fiscal de Colombia para "compartir"
con su colega del Ecuador, información reservada que sería utilizada contra el
candidato ganador Andrés Arauz durante la segunda vuelta presidencial. Se trata
de una información publicada en los últimos días por la revista oficialista y
de derecha -Semana- que relaciona la campaña de Andrés Arauz con el ELN y uno
de sus comandantes, Uriel, recientemente dado de baja.
Puedo afirmar
que estas versiones son una infamia y forman parte de un juego sucio que están
orquestando desde Colombia los sectores radicales de la derecha de los dos
países para interferir en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales
ecuatorianas.
Entre otras falsedades, la
información afirma que el candidato Arauz y el ELN habrían tenido contacto a
través de la Cumbre Internacional Progresista celebrada el pasado mes de
septiembre [donde participaron unos 70 delegados, entre ellos Yanis Varoufakis,
Naomi Klein, Noam Chomsky, Luis Arce (Bolivia), Andrés Arauz (Ecuador) y
Gustavo Petro, Colombia, nota del publicador), desconociendo que el evento fue
virtual.
Así mismo, desconoce que
Uriel nunca operó en el área colombiana fronteriza con Ecuador. Y se apoya en supuesto
video cuya veracidad fue descartada por un ornitólogo colombiano al encontrar
en los mismos sonidos de aves ecuatorianas jamás vistas en las selvas de
Colombia donde, supuestamente, se habría grabado el falso video.
El pueblo del Ecuador debe
estar advertido de que los enemigos del progresismo en nuestros países están
empeñados en detener por cualquier medio las transformaciones que reclama
América Latina. Deploro que el gobierno colombiano no aprenda de sus propios
errores y fracasos internacionales como promover, de forma tan burda, una
campaña sucia para afectar las elecciones de un país vecino y amigo.
Bogotá, febrero 13 del
2021.
Ernesto Samper Pizano.
[1]
La adhesión inconveniente de Iván Duque a Donald Trump. Por Marcela Anzola.
En Bolivia 2003:
El montaje en contra el colombiano Francisco Cortés Aguilar, acusado de ser guerrillero del ELN y por organizar un ejército guerrillero en Bolivia con el MAS
‘Pacho’,
Francisco Cortés Aguilar, ¿Víctima de una conspiración política?
Entrevista en la cárcel Chonchocoro, La Paz, con ”Pacho”, Francisco Cortés Aguilar, acusado de organizar un ejército guerrillero en Bolivia con el MAS.
Francisco
Cortés Aguilar, un
colombiano de 40 años, dirigente popular en los últimos 25 años, se encuentra
en este momento encarcelado a una altura de 4.300 metros en El Alto, epicentro
de la lucha que trajo el derrocamiento del presidente boliviano Gonzalo Sánchez
de Lozada. ”Pacho”, como también lo llaman sus amigos, es acusado de ser
guerrillero de ELN y la araña para armar a un ejército guerrillero boliviano.
El corresponsal sueco DICK EMANUELSSON lo ha entrevistado y he aquí su
reportaje.
LA PAZ / 031102 / El sol en el altiplano paceño es picante. Ahora entiendo por qué los
indígenas aymaras tienen sus cachetes rojos. Y este reportero se da cuenta que
le toca comprar un protector solar y un amplio sombrero. Si no, va a quedar
como un camarón cocido.
Después tres transbordos de
minibuses desde el centro de La Paz, estamos llegando a Chonchocoro, cárcel de
máxima seguridad y construida en 1996 con capacidad para 300 reclusos.
Actualmente se encuentran aproximadamente 100, de los cuales hay un ex presidente,
García Mesa, un carnicero y narcotraficante. Pero ahora tiene un competidor
famoso con “Pacho”, Francisco Cortés, colombiano y dirigente rural. La prensa,
el ex ministro del Interior y hasta el ex presidente “Goni”, en su última
entrevista con CNN, acusaba a ”Pacho” por ser uno de los culpables de ”crear
emboscadas a los soldados” durante las matanzas en el mes de octubre.
Allá, en la soledad del
altiplano, se encuentran los que son considerados como los más peligrosos
delincuentes de Bolivia. Pasamos por la puerta exterior que en realidad es una
reja sencilla de dos metros. Nos reciben los policías y amistosamente saludan a
Andrés, de 18 años, el hijo de ”Pacho”, que vive desde hace cinco meses en La
Paz y que visita su padre cuatro veces a la semana.
El primer registro. Nadie me
pregunta si soy periodista y tampoco les digo que lo soy para no tener
complicaciones de entrar. Pero no tengo ni grabadora ni cámara. Pasamos por
otro registro y al final se hace la requisa de las pertenencias. ”Es una guardería
en comparación a las cárceles colombianas”, comenta Andrés.
Sueltan los perros a las siete de la noche
El joven se ha tenido que
trastear 19 veces con su familia durante los últimos diez años que ha vivido en
Bogotá. La familia es de Santander, pero por problemas de la guerra y el
conflicto tuvieron que irse a la capital donde ”Pacho” fue incorporado en el programa
de protección por parte del Ministerio del Interior. Esto suena como raro a la
luz de las acusaciones del Estado boliviano. Sin embargo, el vicepresidente
Francisco Santos, en una declaración en el mes de mayo de este año, subrayó que
”Pacho” no tenía ningún antecedente en los registros de la inteligencia militar
colombiana de ser un ”terrorista” o subversivo.
Un sargento nos acompaña al
tercer anillo de la cárcel y abre el candado grueso. Al lado derecho, entre las
rejas de “gallinero” y el muro, es como ”tierra de nadie” y hay ocho pequeñas
casitas para los perros, a los que sueltan a las siete de la noche.
”Pacho” y Carmelo Peñaranda,
de 30 años, uno de los otros dos detenidos el 10 de abril de este año, nos
reciben con fuertes abrazos. Inmediatamente comienzan a preguntar sobre los
últimos acontecimientos en Colombia: el derrotado referendo y el avance de las
fuerzas democráticas y de izquierda en las elecciones municipales y regionales.
Impactan las noticias y se nota en los rostros que esas noticias constituyen un
aporte moral grande.
“Sangre va a
correr por las cárceles”
Entramos a la celda de
”Pacho”. En las paredes hay páginas recortadas en color de distintas revistas.
Tiene un estante pequeño de tres niveles encima de la cama con libros de derechos
humanos junto con la Biblia.
Tienen optimismo, dos semanas
antes les decían algunos guardianes que era ”mejor que se escaparan porque la
sangre iba a correr por las cárceles”.
El pueblo de El Alto, La Paz,
se había levantado. Los mineros y prácticamente todo el centro minero de Oruro
estaban en marcha o ya habían llegado a El Alto y La Paz, intentando ocupar el
palacio presidencial. Y ahí estaban los presos políticos encerrados esperando
cualquier cosa que pasara. Pero el triunfo popular logró que también se
calmaran los ánimos de los guardianes.
¿Pero qué paso ese día fatal,
el 10 de abril?
Exiliarse en
Bolivia
Comienza a relatar que era el
tercer viaje que había hecho desde el 2001. Quería exiliarse en Bolivia con la
familia para evitar ser asesinado por los paramilitares colombianos. Participó
en la conferencia internacional ”Acción Global de los Pueblos” en el 2001 y
permaneció seis días en el país. Regresó en 2002 y estuvo tres meses para
sondear la posibilidad de comprar una casa. Lo acompañó su esposa.
Y cayó otra vez el 6 de abril
este año, decidido a realizar la compra de la casa. Por eso se llevaba cuatro
mil dólares de ahorros.
–Tengo la costumbre como
campesino de levantarme temprano. E iba a ir a la ducha cuando vi que personas
encapuchadas entraron por el patio. Entraron y nos sacaron a todos al patio
desnudos, apuntándome en la nuca con un metralleta. A Carmelo le dieron un
culatazo en el ojo. Boca abajo y cintas en las manos y los ojos vendados.
Claudio Ramírez, su viejo
amigo campesino y dueño de la casa, fue llevado junto con su hija Nelly, de 17
años, ”Pacho” y Carmelo a un furgón. La sobrina de Claudio, Betty Nina Díaz, de
17 años, se quedó encerrada en un cuarto en la casa.
–Todo fue rápido, nos sacaron
en cuestión de diez minutos, comenta Carmelo, de 30 años, dirigente del MAS de
Cochabamba que había llegado en la noche anterior, el 9 de abril.
Prensa fue
convocada por la embajada norteamericana
Pero no solamente fue una
desagradable sorpresa para las cinco personas que se encontraban en la casa
esta mañana. La ”cola” de los policías era una selección de prensa de
televisión y de prensa escrita, entre ellos el diario La Prensa.
– Habían sido convocados, no
por la Policía, sino por la embajada norteamericana. Ellos comenzaron a interrogarnos
si éramos guerrilleros y yo qué hacía en Bolivia.
Los cuatro mil dólares que
tenía ”Pacho” los entregó al fiscal para que no los perdiera. Y resulta que lo
considera como el ”financiamiento internacional insurgente a la rebelión
boliviana”.
Una hora después de haberlos
trasladado a la sede de la inteligencia militar, regresaron los policías a la
casa y ”encontraron” en el patio la droga, dos kilos de pasta de coca. ”Pacho”
se ríe con una expresión de resignación cuando lo comenta.
– Entraron con ”casabobas”,
bombas caseras, pero ahí los vecinos protestaron diciendo ”No, señores
policías, no hagan montajes, vimos cuando plantaron las casabobas”. Los
policías tuvieron que regresar con las bombas.
Esposa de
policía firmó el hallazgo
Tres horas después de que
”Pacho” y sus amigos habían sido sacados de la casa, los policías encontraron
la pasta de coca en el patio. Una vecina, casada con un policía, fue la que
firmó el ”hallazgo” que ”confirmaba “los enlaces entre la narcoguerrilla colombiana
y el MAS”, el Movimiento al Socialismo.
El día antes, el presidente
Gonzalo de Lozada había declarado pomposamente que iba a ”usar las armas para
defender la democracia”. Las armas sí, las había usado en medio de febrero
cuando ordenó al Ejército abrir fuego contra trabajadores, campesinos y
policías que se habían rebelado contra el aumento del impuesto. Fueron
enterradas más de 30 personas y heridas de bala más de 200.
El panorama político de ”Goni”
no era muy favorable y el MAS y las organizaciones populares avanzaban en las
encuestas. Según los detenidos, Goni necesitaban un pretexto para desprestigiar
a Evo Morales y su movimiento que se dedicaba a hacer giras internacionales,
invitado para plantear su posición sobre el complicado panorama político
boliviano. ”Pacho”, colombiano y dirigente campesino, fue el pretexto perfecto
para internacionalizar el conflicto boliviano. Goni seguía la pista de su
colega colombiano para así mostrar ante el mundo que los verdaderos motivos por
el conflicto eran externos, no internos.
Pistola de
silicona era “arma”
–Aparte de la droga, las
”pruebas” que plantaron fue un mapa con bases de policía y del ejército en
Cochabamba marcados. Un documento de 100 páginas que supuestamente era del ELN.
Para forzar esa denuncia decían que la bandera rojinegra (sin sigla) era del
ELN, cuando en realidad era una bandera regalada por un partido de Potosi en la
campaña electoral, que tiene la misma bandera que el ELN.
– Encontraron dos uniformes
militares que confirmaban la denuncia de que estábamos incluso vistiendo a un
ejército guerrillero. Pero resulta que los uniformes eran del hijo de
Claudio que había hecho el servicio militar como paracaidista y se los llevó
como un recuerdo, cosa de tradición en varios países latinoamericanos.
Finalmente encontraron la ”pistola”, que era una pistola de silicona para
aislar ventanas o cualquier trabajo casero.
–El fiscal tiene que hacer las
denuncias en un lapso de seis meses. Pero como las ”pruebas” eran tan malas,
pidió al juez que ampliara el tiempo. Ya llevamos siete meses encerrados.
“Tortura tanto física como psíquica”
Denuncian de haber sido
torturados tanto en lo físico como en lo psíquico. Estaban encerrados durante
más de dos meses, pero la situación se mejoró después de las visitas de
abogados de Colombia y las denuncias de organismos de derechos humanos
nacionales e internacionales.
El ex ministro del interior,
Yerko Kucoch, fue más acusador que el mismo fiscal, pero la intención no era
jurídica sino politizar el caso. El 17 de octubre huyó a Uruguay, igual que ”El
Gringo”, Gonzalo Sánchez de Lozada.
–Yo le invito al nuevo
gobierno a visitarnos, igual que al gobierno y la embajada colombiana en La
Paz, dice.
”Pacho” sufre de ulcera y fue
llevado hace unos días al hospital. Pero ni ahí ni antes ha recibido una sola
visita por parte de la embajada colombiana.
¿Los
irlandeses en la misma suerte?
En Bogotá se encuentran tres
irlandeses encarcelados desde más de dos años, acusados de ser expertos en
explosivos y de haber entrenado a la guerrilla con más experiencia de América
Latina. Cuando el caso se cerró en la última audiencia en los primeros días de
agosto, el jurado tendría dos semanas para tomar la decisión ”culpable o no
culpable”. Han pasado más de tres meses y todavía no hay una sentencia.
Abogados de ambos casos dicen
que ”están cocinando la olla para preparar un juicio político”. Porque las
pruebas en ambos casos no son suficientes para una sentencia.
Comienza a caer granizo y con
él el frío. Son las cuatro de la tarde y ahora se siente que la temperatura
está bajando rápidamente. Nos despedimos con unos fuertes abrazos y con las
palabras de no cerrar la comunicación. Los policías nos saludan cordialmente.
Detrás se encuentran seres
humanos que viven en una incertidumbre terrible, que no saben si van a ser
liberados o quedar encerrados por años, víctimas de una conspiración política.
Dick Emanuelsson